Hola Victor,
Lo primero de todo, gracias por divulgar tu conocimiento, he estado leyendo algunas consultas y veo mucha claridad en tus respuestas así que me he animado a escribir mis dudas por si me puedes echar un cable con algunas cuestiones que me rondan por la cabeza.
Mi situación es la siguiente, hace un año y medio cree una tienda online y me di de alta como autónomo con recargo de equivalencia (5,2%) pero he empezado a ver algunas limitaciones en la expansión de la tienda:
• Si facturo a Canarias, Ceuta o Melilla, el IVA que no repercuto me lo “como”. Esto es una afirmación/duda.
• Idem con las exportaciones fuera de la UE.
• Los precios son menos competitivos.
• La empresa empieza a mover capital y quiero proteger mi patrimonio.
• Quiero dar una imagen más profesional.
La verdad es que el negocio ha empezado a rodar y nos van surgiendo clientes de dentro y fuera de la UE y me estoy planteando la opción de pasarnos a una SL, además de contratar a una o dos personas para la empresa.
La Sociedad Limitada que quiero formar es una SLU, yo sería el administrador de la sociedad y estaría dado de alta como autónomo cobrando cada mes un sueldo fijo + % comisión por ventas mensuales. Los trabajadores serian asalariados con un sueldo fijo + un % variable en función de las ventas mensuales.
Mis dudas son las siguientes:
1. ¿En la sociedad limitada me puedo fijar un salario variable para cada mes sacar de la cuenta de la sociedad el dinero que necesite? Imaginemos que quiero sacar 2.000€ un mes, 1500€ otro mes y unos 3.000€ en el siguiente mes… ¿Cuántas veces tengo que pagar por el dinero que saco de la sociedad? En autónomo tengo total libertad de movimiento de capitales en la SL, NO. ¿hay alguna forma de hacer esto en la SLU sin que Hacienda se lleve el 40% de mi beneficio?
2. Cuando leo sobre la SL solo veo pagos y más complejidad en la contabilidad de la empresa. El dinero de mi empresa no dispone de total libertad para poder retirarlo cuando quiera y para lo que quiera, todo debe estar justificado y hay un recargo por cada retira de efectivo de la Cuenta de la Sociedad. Yo soy el dueño y administrador de la SL pero no me gusta la idea de no poder sacar de cuenta un día si lo necesito 300€ para gastarme en lo que quiera. En mi caso la cuenta de la empresa y la personal son prácticamente la misma y estas limitaciones de la SL me merman las ganas de dar el salto a formar un SLU. Victor, en mi caso… ¿La SLU es tan rígida como la pintan? Además del tema de proteger el patrimonio personal no veo muchas ventajas más. ¿Me debo cambiar a una SL?
Espero no aburrir mucho con mi consulta pero es que tengo muchas dudas en el aire y por más que leo no veo claro que en mi caso la mejor solución sea una SL.. ¿Estoy en lo cierto?
Espero tu respuesta. Gracias por todo.
Saludos